¡El Castillo de Chapultepec te espera!
Ubicado en el Centro del Bosque de Chapultepec se localiza este lugar lleno de historia, legendario y único, es una construcción que se sitúa en lo alto del cerro del mismo nombre, a una elevación de 2.325 msnm. Su construcción fué por orden del Virrey Bernardo de Galvez y Madrid.
Chapultepec, su nombre proviene de origen náhuatl y significa "Cerro del Saltamontes" o "Cerro del Chapulín", y es el único Castillo Real en América y su construcción se dió en la época del Virreinato como casa de verano para el virrey, siendo utilizado para diversos usos, desde almacén de pólvora hasta academia militar en 1841, hasta la residencia oficial del emperador Maximiliano I de México.
El Castillo de Chapultepec cuenta con diversos patios, escalinatas, jardines, salas, vestíbulos y espacios bastante amplios característicos del siglo XIX y principios del Siglo XX, con el paso de los años ha tenido diversas remodelaciones y ampliaciones ya que al ser una construcción antigua, requiere de mantenimiento permanente.
A partir del año 1944 es Sede del Museo Nacional de Historia "Castillo de Chapultepec" (del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del Instituto Nacional de Antropología e Historia). Siendo su director, desde 2014, el historiador Salvador Rueda Smithers.
El Castillo de Chapultepec durante la Guerra de Independencia fué abandonado hasta que en el año de 1833 fué elegido para ser el Colegio Militar siendo modificado para incluirle la torre de vigilancia.
Durante la guerra mexicano-estadounidense en el año de 1846 al 1846, el ejercito estadounidense bombardeó el Castillo de Chaupultepec desde el 12 hasta el 13 de Septiembre de 1847, izando en las murallas del mismo la bandera estadounidense en señal de victoria, y los Niños Héroes murieron la misma fecha defendiendo el palacio, cuando éste era tomado por los soldados norteamericanos durante la Batalla de Chapultepec. Hoy en día los cadetes son honrados con un monumento construido justo en la entrada por su entrega, valor y lealtad a nuestro País.
En el año de 1864, el Castillo inició nueva etapa bajo el nombre de Castillo de Miravalle, adquiriendo una nueva imagen, más moderna por la llegada del Emperador Maximiliano de Habsburgo, junto con su esposa, la emperatriz Carlota quienes decidieron hacer de este lugar su residencia oficial, contratando a varios arquitectos para remodelar el castillo convirtiéndolo en un lugar más habitable pero con un nuevo estilo.
El Castillo cuenta con un jardín situado en la azotea, creación a cargo del botánico Wilhelm Knechtel, y entre su exhibición se encuentran varias piezas de mobiliario y arte y además de otros finas que el entonces Emperador trajo de Europa.
Como el Castillo se encontraba retirado de la Ciudad de México, el emperador Maximiliano ordenó la construcción de un bulevar que conectaba directamente la residencia imperial con el centro de la ciudad, y decidió nombrarlo Paseo de la Emperatriz (en honor a su esposa) y que ahora es el actual Paseo de la Reforma.
Al caer el Segundo Imperio Mexicano en el año de 1867 el inmueble cayó en el abandono y diez años más tarde en 1876, un decreto estableció que fuera sede del primer observatorio astronómico de México, que se abrió en 1878, aun con este proyecto solo duro cinco años en función para años después se traslado a la antigua residencia del arzobispo en Tacubaya. La razón era para permitir el retorno del Colegio Militar, así como transformar el edificio en la residencia presidencial.
Al llegar el año de 1882, el Castillo siguió sufriendo remodelaciones hasta que en el mandato del Presidente Manuel González Flores conocido también como "El Manco de Tecoac", decidió convertirlo nuevamente en residencia oficial, haciendo uso de Algunos otros presidentes que hicieron uso del palacio como residencia oficial fueron Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, al llegar el año de 1939, el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó una ley que estableció el Castillo de Chapultepec como sede del Museo Nacional de Historia, con las colecciones del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía y fue declarado Monumento Histórico, abriendo sus puertas el 27 de Septiembre de 1944.
Al nombrarse Museo, el Presidente Lázaro Cárdenas debió trasladarse a una gran parte de extensión que colindaba con el Bosque de Chapultepec conocido como el Rancho "La Hormiga", propiedad de la familia Martínez del Río, una de las familias más acaudaladas del país en esa época. Le llamaban "La Hormiga" porque era la propiedad más pequeña de la familia. "La Hormiga" sería rebautizado posteriormente como Los Pinos, actual residencia oficial del Presidente de México.
El Castillo después del decreto del Presidente Lázaro Cárdenas jamás fue vuelto a utilizarse como residencia oficial que incluso nunca lo usó como tal, además, el 27 de abril de 1991 y el 16 de enero de 1992, albergaron firmas de los acuerdos de paz, que pusieron fin a doce años de guerra civil en El Salvador y el 23 de junio de 2012 fue sede del diálogo por la guerra entre familiares de las víctimas de la guerra contra el narcotráfico --encabezadas por el poeta Javier Sicilia-- y el presidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa. Diálogo donde se le corresponsabilizó al presidente y al Poder Ejecutivo de las aproximadas 40,000 muertes producto de dicha guerra del narcotráfico, siendo esta acto un hecho sin precedentes en la historia política de nuestro País.
Hoy en día, el Museo nos ofrece 19 Salas en las que se exhibe un gran acervo de más de noventa mil piezas que exhibe e ilustra la historia de México desde la conquista española y se encuentra dividida en seis curadurías:
- Pintura, escultura, dibujo, grabado y estampa.
- Numismática.
- Documentos históricos y banderas.
- Tecnología y armas.
- Indumentaria y accesorios.
- Mobiliario y enseres domésticos.
Además brinda servicios como biblioteca, videoteca, fototeca y visitas guiadas.
El Museo ha sido escenografia de grandes producciones:
- En 1957, se filmó la primera escena de la película El bolero de Raquel, protagonizada por Mario Moreno "Cantinflas"
- En 1996, el castillo fue utilizado como escenario en la realización de la película Romeo + Julieta, protagonizada por Leonardo DiCaprio.
- En el año 2006 el videojuego "Tom Clancy's Ghost Recon Advanced Warfighter" usa los alrededores del castillo, así como el patio de armas donde se puede distinguir detalles característicos del castillo: La fuente del chapulín, la entrada principal, la torre vigía entre otros. Dicha misión consiste en destruir varios cañones que impiden el avance de los Ghost y el ejército mexicano hacia el Campo Marte para derrotar a las fuerzas rebeldes.
- Ha formado parte del tema de muchas telenovelas e historias literarias
Horarios del Castillo de Chapultepec
Se encuentra abierto de Martes a Domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
Detalles de Costo del Castillo de Chapultepec
- Entrada General. $51.00
- Los domingos la entrada es gratuita.
- El resto de los días entran gratis:
- Niños menores de 13 años
- Personas mayores de 60 años
- Pensionados y jubilados con credencial
- Personas con capacidades diferentes
- Maestros y estudiantes con credencial vigente
Ubicación del Castillo de Chapultepec
Bosque de Chapultepec I, Bosque de Chapultepec I Secc, 11100 Ciudad de México, CDMX
PEDIR INFORMES O COMENTAR SOBRE Castillo de Chapultepec
NOTA: Se enviará la información al proveedor, esperamos que conteste en breve.